Los registros sociales recogen y almacenan una gran cantidad de información. Sin embargo, incluso los datos completos y de alta calidad carecen de valor a menos que se puedan convertir en información útil para tomar decisiones y mejorar los programas y las políticas sociales. El riesgo de los registros sociales es que no puedan generar información de manera oportuna o en el formato adecuado y que, por lo tanto, no se utilicen eficazmente.
Los datos se transforman en información y la información se utiliza para la toma decisiones para el diseño y monitoreo de políticas y programas y para la mejora continua de los programas de protección sociales, incluyendo la respuesta a emergencias. Sin embargo, para lograr decisiones informadas, es necesario ser intencional en promover una cultura de análisis y uso de la información. Para ello, se requiere incrementar las inversiones y los esfuerzos en explotar los datos aplicando analítica de datos, inteligencia de negocio y análisis prospectivo.
En ese webinar queremos explorar cómo el análisis de los datos de protección social puede utilizarse de forma innovadora para diseñar programas, realizar seguimiento y evaluación más precisos, así como para fines estadísticos, evidencia y toma de decisiones (más allá de focalización de los programas de protección social).